GRUPOS ÉTNICOS DE TUNGURAHUA
-Chibuleo

El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española.
-Salasacas
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.
LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua
Idioma
Kichwa y Castellano
En la provincia de Tungurahua, además de los pueblos Salasaca y Chibuleo, existen comunidades que se encuentran en proceso de definición de su identidad y de reconstrucción como pueblos, tal es el caso del pueblo Kisapincha cuyo reconocimiento formal se encuentra en trámite ante el CODENPE.
-Tomabelas
Idioma: Kichwa y Castellano (Como segunda lengua)
Ubicación geográfica: Provincia de Tungurahua
Síntesis histórica:
Tomabela era un Jatun Ayllu que a la vez eran parte de un pueblo más importante denominado los chimbos Este pueblo ocupó los dos lados de la cordillera occidental de los Andes, al pie de los nevados Chimborazo y Carihuayrazo, en una extensa franja territorial que iba desde las yungas hasta la cordillera de Lozán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario